¿Qué es una cookie?

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que los sitios web que visitas envían al navegador. Permiten que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más útiles.

Veamos algunos ejemplos de las funcionalidades de las cookies:

– Facilitan la navegación del usuario y ayudan a personalizar los anuncios en función de tus hábitos de navegación;

– Hacen posible que el responsable del tratamiento realice un seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios con el fin de mejorar el servicio;

-Permite la gestión, de la forma más eficaz posible de los espacios publicitarios de la web; permite recordar informaciónde su navegación para diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, etc..

¿Cuál es su relación con la protección de datos?

Las personas físicas pueden ser relacionadas con identificadores en línea proporcionados por sus dispositivos y aplicaciones, como por ejemplo, direcciones de los protocolos de internet, identificadores de sesión en forma de <> u otros identificadores.

Esto puede dejar un rastro que, en particular, cuando se combina con otros identificadores, pueden usarse para crear perfiles de las personas físicas e identificarlas. Por ello, cuando el uso de cookies implique el tratamiento de datos personales, los responsables de tal tratamiento deberán velar por el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Reglamento.

Tipos de Cookies según su finalidad

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.

Cookies de personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios .La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental

Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad de su interés.

¿Cuáles son mis obligaciones como responsable del tratamiento?

Consentimiento informado

Existe la obligación de proporcionar a los usuarios información clara y completa sobre la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, de acuerdo a lo establecido en la normativa europea y nacional de protección de datos de carácter personal (LSSI art. 22).

Sistema por capas: EJ. AEPD- BANNER

Primera capa informativa

Segunda capa (enlace política de cookies)

Obtención del consentimiento

Adicionalmente a la información, es obligatorio establecer un sistema de gestión del consentimiento granulado y efectivo que permita al usuario seleccionar las cookies que desee instalar por su navegación.

Uno de los mecanismos de obtención del consentimiento es a través de plataformas de gestión del consentimiento (Consent Management Platform o CMP).

Una CMP es una herramienta que se instala en el soporte del editor, página web o aplicación, y permite que cualquier responsable de la utilización de cookies cumpla sus deberes de información y recogida de consentimiento.

Para que un CMP sea válido es necesario que permita a las entidades que la utilizan, cumplir los requisitos que establece la normativa. Consulte con su asesor legal.

Descargar Artículo