RGPD, PRIVACIDAD Y CIBERSEGURIDAD2022-07-18T10:08:47+00:00

RGPD, Privacidad y Ciberseguridad

RGPD, Privacidad y Ciberseguridad

Principio de accountability 

El RGPD de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, exige a los responsables del tratamiento una responsabilidad proactiva. Esta responsabilidad, implica no solo cumplir con la normativa aplicando las medidas técnicas y organizativas adecuadas, si no demostrar su cumplimiento ante las autoridades de control y los interesados, mediante una actitud consciente, diligente y proactiva. 

En consecuencia, Dutify Legal, ha diseñado un Sistema de Gestión de cumplimiento eficaz, seguro y ágil que permite proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas físicas cuyos datos son tratados, a la vez que construimos la trazabilidad de cumplimiento. 

¿Cuáles son los beneficios de un correcto cumplimiento?2022-07-18T10:26:35+00:00
  • Fortalecimiento de la Imagen de marca; 
  • Reducir las consecuencias de la pérdida de datos; 
  • Prevención y capacidad de reacción; 
  • Mejora de la seguridad Informática; 
  • Trazabilidad de la responsabilidad en caso de mala praxis de terceros; 
  • Aporta certidumbre y estabilidad a los departamentos de la empresa en el desempeño de sus funciones; 
  • Agilización de procesos de cumplimiento; 
  • Control de riesgos vinculados a la responsabilidad jurídica de la organización y a la reputación; 
  • Evitar sanciones económicas severas. 

A continuación, detallamos las medidas de cumplimiento  en las que Dutify Legal acompaña a sus clientes, sin perjuicio de otras que pudieran ser necesarias para el objetivo de garantizar y proteger los derechos y libertades de las personas físicas cuyos datos son tratados: 

  • Diagnóstico inicial en materia de protección de datos y seguridad de la información. 
  • Registro de actividades de tratamiento. 
  • Inventario de actividades de tratamiento. 
  • Designación de un delegado de protección de datos. 
  • Evaluación del riesgo que, para los derechos y libertades de los interesados, podría suponer un tratamiento de datos personales. 
  • Realización de evaluaciones de impacto para la protección de datos. 
  • Consulta previa. 
  • Protección de datos desde el diseño. 
  • Protección de datos por defecto. 
  • Seguridad de los tratamientos de datos. 
  • Notificación de brechas de datos personales a la Autoridad de Control. 
  • Comunicación de brechas de datos personales a los interesados. 
  • Códigos de conducta. 
  • Establecimiento de garantías para las transferencias de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales. 
  • Elaboración de protocolos de actuación y cumplimiento adaptados a la operativa de negocio del cliente. 
  • Concienciación y formación al equipo de trabajo. 
SOLICITA UN PLAN PERSONALIZADO
Ir a Arriba